
LA ETAPA DE FORMACIÓN DE ACOGIDA AL SCOUTER…
…se define como el periodo de formación mínimo y necesario para que las personas responsables puedan desempeñar adecuadamente sus funciones de manera autónoma y coordinada en el seno del Grupo y en el marco del Programa Educativo de dicho Grupo Scout.
Esta formación está dirigida a las personas adultas responsables de cualquier estructura de nuestra Asociación, sin distinción de la función que realicen en la misma y es de carácter obligatorio debido a que es la formación mínima exigible para desarrollar labores educativas en dicha Asociación.
El Etapa de Acogida al Scouter es solo el primer paso de la formación scout, aunque es la primera etapa de formación también forma parte de la Etapa de Educador Scout.
Todas las formaciones se dividen en 3 partes:
- Una Formación inicial no-presencial (on line)
- Un periodo de formación presencial.
- Un periodo de experiencia práctica (I+D) en el cual se desarrolla una puesta en práctica de lo aprendido en las anteriores fases.
Qué se espera del alumnado durante esta Etapa:
- Asimilar con madurez su compromiso de voluntariado como Educador o Educadora Scout en su dimensión personal (de crecimiento, de autoformación y de compromiso personal de vida, con el ideario y la ética scout), su proyección a sus educandos y educandas, su participación en equipos de trabajo (de Sección, Consejo de Grupo,…) y su compromiso con su Asociación, su OOFF, la Federación y el Movimiento Scout Mundial.
- Valorar positivamente el Escultismo como metodología educativa, desde el punto de vista de su adaptación a la realidad, su evolución histórica y su dimensión internacional, federativa, asociativa, local y grupal, poniendo en práctica el método scout con un grado suficiente de calidad.
- Ser consciente de la responsabilidad de su actuación en el plano jurídico y ser conocedor de la normativa que le afecta.
- Elaborar, poner en práctica y evaluar la Programación Anual de Sección, colaborando en la elaboración del Programa Educativo de Grupo.
- Adquirir y manejar las herramientas, técnicas y habilidades facilitadoras de su función educativa (animación, planificación, trabajo con grupos, trabajo en equipo…).
Contenidos que se trabajarán en esta etapa:
- Fundamentos, Historia del Escultismo y Constitución Scout Mundial
- El Método Scout y Sistema de Programas
- Legislación Ocio TL y Seguridad en las Actividades de Tiempo Libre
- El Papel y Rol del Scouter, su Itinerario de Formación
- Conceptos Básico de Planificación
- El Educando y su entorno + Psicología Evolutiva
- Creatividad (Conceptos y herramientas)
Cómo se evaluará al alumnado:
Para la evaluación se utilizan diversos elementos, unos de carácter obligatorio y otros de valoración del equipo de profesorado del Curso (cualitativos).
Elementos Obligatorios:
- Tareas planteadas a lo largo de la parte on-line del Curso.
- Ejercicios/Test de la parte on-line del Curso.
- Participación activa en los Foros.
Elementos Cualitativos/Valorativos:
- Actitud de participación y colaboración tanto en la parte on-line como en la presencial.
- Cumplimiento de la normativa del Curso (Horarios, plazos, etc.)
- Dedicación y cumplimiento de la carga horaria on-line.
Para ello se utilizarán los instrumentos de la plataforma on-line y las evaluaciones de los formadores durante el proceso del curso y a la finalización del mismo
Dedicación horaria en la etapa de Acogida al SCOUTEr:
Horas totales fijadas: 48 horas
Horas online: 24 horas
Horas presenciales: 16 horas
Horas de formación vivencial: 8 horas (incluye la participación en el PAG de grupo y la memoria)